Conocer las partes de tu camión y cómo funciona cada una de ellas es fundamental para el funcionamiento óptimo de tu vehículo. Si acabas de comprar un camión de carga, saber sobre las partes mecánicas te permitirá darle un buen uso a tu unidad, prolongar su periodo de vida y evitar cualquier inconveniente.
Por ello, en esta ocasión, hablaremos de forma sencilla sobre cómo funciona un sistema de frenos de aire, una parte de tu camión que debes conocer.

El sistema de frenos de aire (conocido también como frenos neumáticos) es simple y en casi todos los camiones funciona de la misma manera. Se denominan así porque se usa la presión del aire para activar los frenos una vez que pones tu pie en el pedal.
Como ya te lo mencionamos, son muy comunes en los vehículos pesados porque se requiere una gran fuerza de frenado para poder detener completamente estas unidades.
El aire se almacena en varios tanques de presión y un compresor se encarga de presurizarlo en el motor. La mayoría, si no son todos los sistemas, funcionan a 685 Kpa, 99.5 PSI o 6.85 BAR de presión. Incluso algunos cuentan con un secador de humedad para evitar el enfriamiento durante la temporada de invierno, el cual tiene dentro un cartucho que debe cambiarse una vez al año.
Volviendo al compresor, este presuriza el aire y lo transfiere a un ventilador y hacia los tanques. Una vez en los tanques, el aire pasa a dos sistemas diferentes:

Este sistema libera el freno de mano y guarda un poco de aire de reserva para usarlo en caso de fuga. En la mayoría de camiones, el sistema de frenos de mano posee resortes en las cámaras de aire que están en los ejes para que así los frenos funcionen sin problemas.
Para aplicar el freno de estacionamiento, las válvulas de control se accionan hasta la posición ON, produciéndose la liberación de aire del circuito del freno de estacionamiento. Por tanto, el muelle de frenos de estacionamiento se expande para mover el vástago y opera el S. Esto asegura que las zapatas de freno sostengan los tambores de freno trasero.
Te interesará: 5 componentes del sistema de frenos de aire en camiones.
Este segundo sistema detiene el vehículo cuando se presiona el pedal del freno. Al hacerlo, el aire pasa a través de la válvula del pedal y se modula hacia las cámaras de frenos. Las cámaras de frenos a su vez empujan los reguladores, componentes que pueden ser manuales o automáticos y que mantienen los frenos regulados. Los manuales funcionan exactamente como su nombre lo indica: se deben ajustar manualmente para mantener regulados los frenos.
Por otra parte, los reguladores automáticos se ajustan por sí solos para mantener regulado los frenos. Su funcionamiento es óptimo si se mantienen lubricados. El problema es que la mayoría de las personas no lo hacen, y por ende se traban y dejan de funcionar con el tiempo.
Los reguladores de frenos giran un eje que asimismo vira el freno de excéntrica en S (llamada así por su figura en forma de letra “S”), empujando las zapatas de freno en los tambores. Dentro de los ejes de excéntrica en S están los cojinetes, lo cuales deben revisarse cada vez que se cambian las zapatas. Estos también necesitan de una buena lubricación.
Finalmente, están los frenos neumáticos de disco, pero no son muy comunes. La mayoría de las zapatas de freno tienen incorporado un indicador al final de las almohadillas que avisan cuando tienen que ser reemplazadas. El reemplazo también incluye accesorios como resortes y cojinetes para los frenos.

El indicador de aviso de presión de los frenos se iluminará tanto en caso de baja presión de aire (menos de 4,9 bares) como de alta presión de aire (más de 8.1 bares).

Si la presión desciende por debajo de 4,9 bares en el sistema de frenos, se iluminará el indicador de aviso de baja presión.
esión de aireMediante un indicador de presión de aire común se muestra la presión del aire en el sistema de frenos.
Algunos camiones de carga cuentan con este indicador que a su vez está dividido en dos indicadores de aviso de presión baja dotados con un zumbador de aviso.
Los sensores provistos en los depósitos de aire principal y secundario detectan la presión del aire. La luz de aviso se ilumina en la principal (1) y en el secundario (2) según la diferencia de presión. Es decir, la luz indicará el circuito que presenta menor menos presión de aire.
El zumbador de aviso se activará cuando la presión del aire del sistema descienda por debajo de los 4,9 bares y ascienda por encima de los 8,1 bares.
Aquello es una función de seguridad, de manera que, si tu camión se detiene debido a que la presión es demasiado baja, el servicio de frenos no funcionará.
También te podría interesar: Consejos para cuidar los frenos de tu camión de carga
Las especificaciones de rendimiento a considerar al seleccionar unos frenos de aire o neumáticos incluyen, pero no se limitan a:
La energía puede ser eliminada por un freno de varias maneras. Por ejemplo:
FUSO ofrece a sus clientes camiones de carga livianos, medianos y pesados. Si estás interesado en algunos de nuestros camiones en venta, visita algunos de nuestros puntos de venta.
Helados, frutas, verduras, productos farmacéuticos y más. ¿Cómo crees que llega todo esto a una tienda de comestibles o a cualquier otro lugar? ¿Cómo asegurarse de que toda la carga fría se mantenga segura? ¡Aquí es donde entra la logística y el uso de camiones de carga con cajas frigoríficas! En el siguiente artículo de […]
Leer más
¿Sabes cuál es la mayor preocupación de una empresa de camiones? Sin lugar a dudas es la seguridad de los conductores de camiones. Incluso las compañías que han contratado a los conductores de camiones más experimentados y cuidadosos se preocupan por la seguridad de estos. De hecho, las empresas que están al tanto de la […]
Leer más
¿Buscas llantas para camiones de carga? Estos productos son esenciales para el buen funcionamiento de tu camión. Con la elección adecuada, podrás tener una conducción segura y eficiente; además, la elección correcta se traduce también en una buena inversión; ya que las llantas estarán preparadas para soportar el peso de tu camión más la carga; […]
Leer más