¿Acabas de comprar un camión? ¿Tendrás que manejarlo durante la noche? Debes saber que los accidentes son tres veces más probables en la noche que durante el día. La razón principal de esto, como era de esperar, es que no podemos ver tan bien en la oscuridad.
Irónicamente, incluso algunos tipos de luz, como el resplandor de luces demasiado brillantes, pueden agravar el problema. Asimismo, otros factores pueden sumarse al desafío de conducir de noche.
¡Pero no te preocupes! Todo es posible si lo haces con responsabilidad. En el siguiente artículo de FUSO, queremos compartir con nuestros lectores 10 consejos sobre cómo conducir un camión de noche que los ayudarán a reducir el riesgo de accidentes en la oscuridad.
Es más probable que los choques por conducir con sueño ocurran entre la medianoche y las 6 am. Así que ten en cuenta que durante estas horas puede haber conductores somnolientos en la carretera. ¡Mantente alerta!
Toma un poco de café y si es necesario, detente en un área segura para descansar un poco o pasar la noche. Otras cosas que te ayudarán a mantenerte despierto son encender la radio (no demasiado alto); bajar las ventanas periódicamente para que entre aire fresco; y hablar o cantar para ti mismo.
Los parabrisas sucios o dañados pueden dispersar la luz y aumentar potencialmente los efectos del deslumbramiento. Los faros sucios o dañados pueden disminuir tu visibilidad. Por lo tanto, limpia los faros y los parabrisas de tu camión de carga con regularidad.
Las carreteras de dos carriles pueden ser el “peor escenario” para el deslumbramiento nocturno, debido a los faros de los autos que vienen en sentido contrario, la luz general más baja y el hecho de que estas carreteras tienden a tener curvas y colinas más pronunciadas. Si puedes, toma una ruta más segura por la noche.
Los choques relacionados con el exceso de velocidad representan el 37% de las muertes por conducción nocturna, en comparación con el 21% de los que ocurren durante las horas del día, debido a la menor visibilidad y los tiempos de reacción más cortos.
Por ejemplo, tu faro delantero generalmente brilla hasta 45 metros lejos de ti, pero incluso a 40 mph, necesitarás más de 60 metros para detenerte (incluso más si es que llevas mucha carga). Debido a ello, debes ajustar tu velocidad para tener en cuenta condiciones como la visibilidad.
Si las luces se inclinan demasiado hacia abajo, perderás parte de la iluminación que necesitas mientras conduces. Pero si se inclinan demasiado hacia arriba, pueden cegar a los conductores que se aproximan.
Tus pruebas de inspección deben incluir verificar el ángulo de los faros y que estos estén correctamente ubicados.
Las luces altas se suelen utilizar en momentos no necesarios. Este tipo de luz son muy útiles en áreas rurales o en carreteras abiertas, así que trata de no activarlas en la ciudad.
Asimismo, recuerda atenuarlos cuando estés a menos de 150 metros de un vehículo que se aproxima (para no cegar temporalmente al otro conductor), y no los use si estás siguiendo a otro vehículo.
También te interesará: 10 consejos para cuidar tu camión de un robo.
Si las luces de tu tablero son demasiado brillantes, mirar desde el tablero hacia la calle oscura que se encuentra adelante puede llegar a desorientarte un poco. Trata de atenuar las luces interiores por la noche, de modo que los controles críticos permanezcan fácilmente visibles, pero que no te distraigan.
Por otra parte, puedes usar la visera por la noche para protegerte del alumbrado público exterior y del resplandor.
Si bien siempre debes mantener la vista en la carretera, nunca mires fijamente los faros que se aproximan. Cuando te acerques a un vehículo que viene en sentido contrario, evita quedar cegado por los faros delanteros moviendo la vista hacia abajo y hacia la derecha, utilizando el borde derecho de la carretera o las marcas del carril como guía para mantenerte en el camino.
Hazte un examen de la vista todos los años. Ten en cuenta que el deslumbramiento se vuelve más problemático para las personas a medida que envejecen. Además, probablemente necesites una medida diferente de lentes para usar durante la noche.
Pruebe regularmente todas sus luces, incluidas las luces bajas, las luces altas, las luces de circulación diurna, los intermitentes y las luces de freno. Asegúrate de usar los faros delanteros para mantenerte visible; no solo necesitas encenderlos cuando está oscuro, sino que debes encenderlos en condiciones climáticas adversas como la lluvia.
En FUSO, encontrarás los mejores camiones que se pueden adaptar a tus necesidades. También puedes visitar cualquiera de nuestros puntos de venta de buses y camiones.
La venta de camiones en el Perú ha incrementado enormemente en los últimos años, pero no siempre fue así. Antiguamente, los vehículos tardaban mucho tiempo en ensamblarse y no eran tan eficientes, incluso se usaba el mismo modelo para diferentes funciones, ocasionando una menor durabilidad y una molestia en el usuario. Si bien no existe […]
Leer más
El tiempo en la carretera para un conductor de camiones muchas veces coinciden con los eventos especiales que tienen lugar en su hogar. Afortunadamente la tecnología y las redes sociales permiten a los conductores de camiones mantenerse en contacto con sus seres queridos y amigos a kilómetros de distancia. Estas conexiones se pueden realizar en […]
Leer más
Los gerentes de flotas son profesionales que cumplen un papel crucial dentro de las empresas de logística o de transporte. Ellos son responsables de la selección y el mantenimiento de los camiones a fin de estar al día con las entregas y distribuciones, dentro del presupuesto establecido. Para lograr con éxito dicha labor, los gerentes […]
Leer más