Al comprar un camión, es necesario asegurarse de que todo funcione correctamente para evitar problemas al conducirlo. Uno de los incidentes más comunes que podría suceder es que los cambios no entren al estar en transmisión estándar.
Una transmisión estándar es definida como un sistema en el cual los cambios de marcha requieren ser seleccionados manualmente por el conductor. Es decir, son accionados por medio de una palanca de cambios y un embrague.
Es probable que, de conducir usando esta modalidad, conozcas a la perfección sus características. No obstante, muy pocas personas saben cuáles son las razones por las que podrían surgir inconvenientes. Para saber más del tema, sigue leyendo el siguiente artículo.
Exactamente, esta es una transmisión más simple en comparación con la automática. Su estructura básica se reduce a un conjunto de engranajes de entrada y salida, los cuales se acoplan simultáneamente.
Aquellos que conducen una transmisión estándar seleccionan marchas moviendo una palanca de cambios. Al moverla, se activa el varillaje, el cual controla los engranajes del eje de entrada. Esto permite que el camión pueda avanzar y retroceder, a la par que el conductor mueve la palanca hacia la izquierda y hacia la derecha.
Para acoplar una marcha, tienes que pisar el pedal del embrague. Esto posibilita que los engranajes del eje de entrada se muevan y desconecta la energía del motor a la transmisión. Luego, seleccionas qué marcha es necesaria, sean estas primeras, segundas o terceras. Sueltas el embrague y el vehículo funcionará de la manera deseada.
Mientras que una transmisión automática se basa en un convertidor de par, la estándar se centra en los embragues. No obstante, y a pesar de las diferencias, ambas forman parte vital de cualquier vehículo.
Sin ellas, la energía del motor no llega a las ruedas, por lo que el camión no podrá ser conducido. Por lo tanto, si notas alguna señal de que tu transmisión puede estar en problemas, es necesario que el camión sea revisado lo antes posible.
Te puede interesar: ¡Conoce nuestra nueva generación de Canter!
Existen diversas razones por las que los cambios no entran en una transmisión estándar, entre estas se encuentran las siguientes:
Cuando los engranajes de tu camión están dañados, no permiten una correcta entrada de las marchas. Esto debido a que interfieren entre sí. Cuando se maneja en automático, normalmente se suelen escuchar ruidos sobre la marcha. No obstante, si oyes zumbidos o sonidos metálicos demasiado fuertes, lo más probable es que exista algún problema con la palanca de cambios y los engranajes.
Ante este tipo de situaciones, lo único que debes hacer es desmontar la caja de cambios y reemplazar los componentes dañados.
Asegúrate siempre que la calidad y el nivel del aceite sean los correctos. De lo contrario, los engranajes sufrirán más, al punto de existir exceso de fricción, lo que podría dañarlos y bloquearlos. Esto imposibilita el cambio de marchas o lo dificulta.
Por ejemplo, en ocasiones los cambios no funcionan con el motor frío, sobre todo si el aceite utilizado no se adapta a la climatología del momento. Ten en cuenta renovarlo y comprobar que sea el adecuado constantemente.
Un fallo en el funcionamiento del embrague también puede provocar problemas con los cambios. En este caso, es fundamental que inspecciones adecuadamente que el embrague no esté dañado. Puedes aplicar las siguientes soluciones:
Un deslizamiento ocurre cuando los juegos de engranaje de una transmisión no se acoplan correctamente. Al igual que con una transmisión automática, una estándar también puede experimentarlos. Si bien la experiencia puede ser ligeramente diferente, sigue siendo peligrosa.
Se supone que tu transmisión debe seguir funcionando hasta que tú mismo cambies de marcha. Sin embargo, si notas que se desliza dentro o fuera de marcha sin haber ejercido cambio alguno, entonces necesitas que revisen el camión de inmediato.
Esta es una avería grave y poco habitual. Puede darse por una pérdida de presión en el sistema, lo que ocasiona que el camión realice saltos sobre la marcha y reduzca su potencia.
Ya que conoces qué es una transmisión estándar y cuáles son las razones por las que los cambios no se efectúan correctamente mientras estás en esta modalidad, estamos seguros de que podrás detectar las fallas y revisar a tu camión de inmediato.
¿Interesado en comprar un camión? En FUSO, tenemos disponible distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega.
A lo largo de nuestra trayectoria vendiendo camiones de carga pesada y de carga liviana, hemos notado la dificultad que tienen nuestros clientes para elegir entre estos dos modelos. En algunos casos, se debe a que no conocen con exactitud para qué necesitan el camión y, en otros, porque no están informados sobre el funcionamiento […]
Leer más
Una de las maneras en las que se pueden utilizar los camiones FUSO es como cisterna, tras adaptarlos con carrocería especial para transportar líquidos, como agua y combustibles, gases, químicos e incluso cargas secas como arena. Los camiones cisterna también pueden ser presurizados o no presurizados, aislados o no aislados y sellados al vacío. A […]
Leer más
Al comprar un camión, es necesario conocer el tipo de clasificación al que pertenece. Para una persona sin experiencia, es posible que este concepto no sea tan importante. No obstante, para alguien que planea contar con una flota de camiones, es conductor o tiene conocimientos mayores, este factor es indispensable. En términos específicos, la clasificación […]
Leer más