¿Cómo reparar una abolladura en tu camión?

hombre camion
marzo 25, 2021 - camiones

¿Cómo reparar una abolladura en tu camión?

Si acabas de comprar un camión nuevo, probablemente estás haciendo todo lo posible para mantener el vehículo en el mejor estado posible. Sin embargo, a menudo las abolladuras son simplemente inevitables. Tan solo unos segundos de distracción bastan para llevarte un golpe en la superficie de tu vehículo.

Si bien la prevención y la atención en un centro autorizado por FUSO son siempre importantes, también es muy útil saber cómo reparar una abolladura. Por eso en el siguiente artículo te mostraremos los mejores métodos para solucionar este problema.

Método 1: Utiliza un desatascador

Si la abolladura en tu camión es pequeña y no muy profunda, sin duda este método solucionará el problema de forma sencilla. Lo único que debes hacer es salpicar un poco de agua sobre el desatascador y la zona por reparar.

Luego, coloca el desatascador sobre la abolladura, deja que la herramienta la succione y levante aquella superficie a su posición original. Es posible que resulte necesario repetir este proceso hasta que se produzca la succión, pero no debes poner demasiada fuerza.

Si la abolladura es demasiado profunda o grande, el desatascador no tendrá la suficiente fuerza para levantar la superficie. Este método funciona bien para sacar golpes de puertas o paneles laterales.

Método 2: Utiliza agua caliente

cocina cacerola agua caliente

Por lo general, la mayoría de vehículos hoy en día poseen parachoques de plástico, lo cual los hace más flexibles para regresar una abolladura a su forma original. Si este es el caso de tu camión, puedes remover el golpe si aplicas agua caliente.

Primero, debes verter un poco de agua caliente sobre la zona golpeada. Esta se encargará de suavizar la superficie y será más sencillo quitarla. Luego, coloca tus manos detrás de la abolladura y empújala. El plástico debería estar más suave porque ha sido calentado por el agua.

Ya que el efecto del agua caliente no durará mucho, debes verterla y empujar la abolladura de forma rápida. Si el golpe no regresa a su posición original por completo al primer intento, continúa colocando agua caliente y empujando. Con un poco de paciencia y cuidado harás que tu camión regrese a la normalidad.

Te puede interesar: Cómo reparar la carrocería de tu camión de carga

Método 3: Utiliza una secadora de cabello y aire comprimido

Otra forma muy popular de sacar abolladuras en las superficies de plástico de los vehículos requiere el uso de dos productos caseros comunes: la secadora y aire comprimido. Este método utiliza una mezcla de aire frío y caliente.

Empieza por calentar la zona golpeada con la secadora de cabello en la temperatura más alta posible. El calor hará que el plástico se expanda. Cuando se encuentre lo suficientemente caliente, toma una lata de aire comprimido y empieza a rociar la misma área. El aire frío hará que el plástico se contraiga y la abolladura volverá a su forma original sin mayor esfuerzo.

Método 4: Utiliza hielo seco

hielo seco

Otro material que puede ayudarte a reparar una sección hundida de tu camión es el hielo seco. Es importante notar que para manipularlo, es necesario utilizar guantes protectores. El funcionamiento es bastante simple: debes tomar el hielo seco y frotarlo sobre la abolladura.

A diferencia de los otros métodos, aquí no es necesario usar otras herramientas. Simplemente frotar el hielo seco sobre la abolladura es suficiente para que esta regrese sola a su posición. Eso sí, debes ser constante y hacerlo por varios minutos.

Método 5: Goma, tornillos y pasadores de madera

Cuando intentas deshacerte de las abolladuras tú mismo, siempre existe el riesgo de que puedas empeorar el golpe o dañar la pintura. Por eso, una de las formas más seguras de quitar abolladuras grandes en tu camión es utilizando tornillos, pasadores de madera y una pistola de goma caliente.

El proceso es bastante simple: debes insertar los tornillos a los lados de los pasadores de madera. Luego pon un poco de goma en la base del pasador y adhiérelo alrededor del área de la abolladura. Coloca el número de pasadores que sea necesario para cubrir toda la zona golpeada y asegúrate de que estos se peguen fuertemente a la superficie y deja que sequen.

Una vez pegados, jala los pasadores tomándolos desde los tornillos. Al retirarlos de esa forma, empujarás la sección hundida de la abolladura hacia afuera. Si decides usar este método, podrás quitar los restos de goma seca con un poco de alcohol o si aplicas algo de calor.

Ahora conoces las mejores formas de quitar una abolladura de un vehículo nuevo. Recuerda que lo más recomendable es llevar a reparar tu camión a un centro autorizado por FUSO. Sin embargo, estos trucos pueden ayudarte y sacarte de apuros.

¿Interesado en comprar un camión? En FUSO, tenemos disponibles distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega.

Post relacionados

fuso cambiar aceite motor a tiempo

5 beneficios de cambiar el aceite de motor a tiempo

noviembre 29, 2019 - camiones

Ya sea que acabes de comprar un camión nuevo o estés manejando una unidad antigua, los cambios de aceite de motor son una parte importante del mantenimiento de rutina y no puedes ignorarlos. Si lo haces, no sabes qué problemas mecánicos podrías provocar. En el siguiente artículo de FUSO, te mencionaremos algunos de los beneficios […]

Leer más

10 consejos para cuidar tu camión de un robo

noviembre 20, 2020 - camiones

Luego de comprar tu primer camión y conseguir tu primer cliente, llegas a dar tu entrega final después de un largo viaje. Estás listo para descargar y volver a casa, pero de repente todo sale mal. Resulta que muchas de las cajas que estaban en tu camión ya no están allí. ¿Cómo puede haberte pasado […]

Leer más

Cómo transportar mercancías frágiles con un camión de carga

noviembre 25, 2020 - camiones

Hay una buena razón por la que los productos frágiles muestran advertencias de «manipular con cuidado». Al comprar un camión de carga y enfocarte en el delivery de este tipo de productos, debes garantizar que haya un mínimo margen de error en tus entregas. Los artículos frágiles como cristalería, obras de arte, antigüedades y otros […]

Leer más