Los vehículos en general están conformados por diferentes sistemas, los cuales permiten su correcto funcionamiento. De todos ellos, existe una serie de componentes que resultan indispensables para que el vehículo se mueva. Hablamos del tren motriz. Si piensas en comprar un camión, pero aún no conoces por completo cómo es que este se desplaza y las partes que hacen posible su movimiento, te será de gran ayuda conocer todos aquellos detalles.
En el siguiente artículo te mostramos qué es el tren motriz de un camión, cuáles son sus partes y cómo funciona dentro de un vehículo.
En líneas generales, el tren motriz o tren de potencia es un sistema compuesto por diferentes piezas que trabajan de forma conjunta y cuyo único objetivo es hacer que el vehículo se mueva. Entonces, si el chasís funciona como el esqueleto del camión, el tren motriz es el sistema muscular.
Está conformado principalmente por el motor y el sistema de transmisión (con todas las partes que lo conforman), pero también entran en juego algunos otros componentes como el sistema de suspensión y las ruedas. Podemos decir que el tren de potencia es un productor, transformador y consumidor de energía.
Las partes de un sistema motriz pueden variar de acuerdo a los diferentes modelos. Sin embargo, aquí te mostramos los componentes más importantes y los que usualmente se encuentran en la mayoría de vehículos:
Sin lugar a dudas, se trata del sistema más básico para el funcionamiento de cualquier vehículo. Sin este, tu camión simplemente no se mueve. En ese sentido, es más importante que la refrigeración, lubricación o cualquier otro sistema del vehículo.
Incluso es posible prescindir del chasís, pero no del tren motriz; tal es su importancia. Entonces, si una de las piezas que lo componen presenta fallos o está dañada, todo el sistema experimentará problemas.
Te puede interesar: Cómo funciona el sistema de combustible en los camiones
Ya que el tren motriz tiene como propósito lograr que el camión pueda desplazarse, su funcionamiento debe empezar desde el motor y finalizar en las ruedas. A grandes rasgos, el orden que sigue la cadena de componentes involucrados en este proceso es la siguiente:
Motor → embrague → Caja de cambios → Eje de transmisión → Mecanismos diferenciales → Ruedas
Aquí te mostramos, a grandes rasgos, el proceso que siguen sus principales componentes:
Todo inicia desde el motor. Como debes saber, este se encarga de generar el movimiento inicial. Para ello, hace uso de una mezcla de aire y combustible, la cual junto con una chispa genera pequeñas explosiones en su interior.
Aquellas explosiones mueven los pistones de arriba a abajo dentro de los cilindros, lo cual es el movimiento inicial. Sin embargo, la potencia generada tiene un movimiento rectilíneo. Por medio de un cigüeñal, esta es transformada en movimiento circular uniforme.
Luego, entra en juego el embrague. Esta pieza es un disco que se encargará de comunicar la energía hacia el eje de transmisión. Además, otra de las tareas del embrague es separar el movimiento del motor de la transmisión para igualar los giros según la velocidad que el conductor seleccione.
El embrague, a su vez, se encuentra unido a la caja de cambios, la cual controla la velocidad y el par de torsión disponible para las ruedas. Esta nos permite hacer un mejor uso de la energía en diferentes condiciones de manejo.
Luego, la potencia debe ser transmitida desde la caja de cambios hacia la parte posterior del camión. Para eso, se hace uso del árbol de transmisión, también conocido como el eje cardán, cuya función es es comunicar el movimiento hacia el eje trasero
Una vez en el eje trasero, la potencia es dividida una vez más a través de los mecanismos diferenciales y directo hacia las ruedas. El propósito de los diferenciales es hacer que las ruedas a izquierda y derecha giren de forma independiente a revoluciones diferentes, de allí surge su nombre.
De esta forma, la potencia llega a las ruedas. Estas son las que le dan tracción al vehículo y proveen el movimiento giratorio para que el camión se desplace. Como puedes notar, la energía realiza un gran viaje desde el motor hasta las llantas.
Ahora sabes qué es el tren de potencia o tren motriz, conoces sus partes y tienes una idea general de su funcionamiento. Esto te permitirá entender la forma en la que tu camión se desplaza y la importancia de muchas de sus piezas.
¿Interesado en comprar un camión? En FUSO, tenemos disponible distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega.
Hay una serie de razones por las cuales comprar un camión nuevo es una opción realmente atractiva. Ya sea para actualizar un modelo o para ampliar tus capacidades de carga, es probable que necesites algunos consejos sobre cómo financiar un camión para así conseguir el vehículo que se ajuste a tus necesidades. En el siguiente […]
Leer más
Al comprar un camión, es necesario comprobar que todo funcione correctamente. De lo contrario, es posible que puedas presentar problemas a medida que lo conduzcas. Generalmente, las luces del tablero de instrumentos indican a primera vista que algo anda mal en estos vehículos. Aquellos que exhiban estos problemas deben ser llevados a un taller autorizado […]
Leer más
Comprar una flota de camiones de carga liviana o pesada es una gran e importante inversión para tu negocio. Inversión, porque a largo plazo una flota contribuirá con el funcionamiento eficiente de tu negocio. Y aquello eventualmente dará lugar a mayores ganancias. Dicho esto, es importante que tú y tus trabajadores sepan cómo mantener una […]
Leer más